excepto proveedores externos
No hay productos en el carrito.
La agricultura regenerativa es un enfoque de producción agrícola que se centra en restaurar y mejorar la salud y la productividad de los suelos a través de prácticas sostenibles y éticas. Estas prácticas incluyen la conservación del suelo y el agua, la reducción de la erosión y la utilización de fertilizantes y pesticidas naturales. La agricultura regenerativa también promueve la biodiversidad y la utilización de prácticas de cultivo que mimetizan los procesos naturales. Se considera una alternativa sostenible a la agricultura convencional, que puede ser más agresiva con el medio ambiente y utilizar más recursos.
Aquí os dejamos algunas prácticas comunes de la agricultura regenerativa:
Es importante tener en cuenta que la agricultura regenerativa es un enfoque en evolución y que las prácticas que funcionan para un huerto pueden no ser adecuadas para otro. Es importante evaluar las necesidades específicas de un huerto y trabajar con un experto en agricultura regenerativa para implementar prácticas apropiadas.
La permacultura es un sistema de diseño que se basa en principios éticos y en la observación de los patrones y procesos naturales. Se aplica a la agricultura, la construcción de viviendas y otras áreas de la vida humana y se centra en la creación de sistemas autosuficientes y sostenibles. La agricultura regenerativa se considera una forma de permacultura, ya que ambas enfatizan la sostenibilidad y la restauración de los ecosistemas.
La permacultura se centra en la creación de sistemas de producción de alimentos que son sostenibles a largo plazo y en armonía con el medio ambiente. Esto incluye la utilización de técnicas de cultivo regenerativas, como la rotación de cultivos, el compostaje y la plantación de árboles y arbustos. La permacultura también promueve la conservación del suelo y del agua y la utilización de energía renovable.
En resumen, la agricultura regenerativa es un enfoque de producción agrícola sostenible que se centra en la restauración y mejora de la salud del suelo, mientras que la permacultura es un sistema de diseño que se aplica a la agricultura y otras áreas de la vida humana y se centra en la creación de sistemas autosuficientes y sostenibles.
La ganadería regenerativa es un enfoque de producción de carne, leche y otros productos de origen animal que se centra en la regeneración del suelo y la biodiversidad a través del uso sostenible de los recursos naturales y la creación de ecosistemas saludables. Esto incluye prácticas como el pastoreo rotativo, el uso de abonos orgánicos y la conservación de hábitats naturales. La ganadería regenerativa se considera una alternativa sostenible a la ganadería convencional, que puede ser más agresiva con el medio ambiente y utilizar más recursos. Al apoyar a los productores de ganadería regenerativa, se puede contribuir a una producción de alimentos más sostenible y sana para el suelo, los animales y las personas.
La agricultura y la ganadería regenerativas pueden ayudar a prevenir incendios forestales de varias maneras:
Ejemplificador fue observar cómo en el incendio de La Vall d’Ebo, en la montaña de Alicante, donde se quemaron más de 12.000 hectáreas, el monocultivo de pinos fue un propagador de las llamas, mientras que en las zonas donde se integraba con otras especies arbóreas como carrascas y también zonas de bancales de cultivos agrícolas como el olivar o el cerezo, el fuego no llegó a penetrar con la misma virulencia.
Es importante tener en cuenta que la prevención de incendios forestales requiere un enfoque integral que incluya medidas de prevención, protección y mitigación. La agricultura y la ganadería regenerativas pueden ser parte de ese enfoque, pero no deben considerarse como una solución única.
Como comprador, puedes ayudar a apoyar la agricultura regenerativa de varias maneras:
Club VIP Mediterráneo
Suscríbete a nuestro Club VIP y empieza a disfrutar ya de todas sus ventajas. Promociones especiales, descuentos exclusivos, novedades y un 5% de descuento para tu próxima compra.