Club VIP Mediterráneo
Suscríbete a nuestro Club VIP y empieza a disfrutar ya de todas sus ventajas. Promociones especiales, descuentos exclusivos, novedades y un 5% de descuento para tu próxima compra.
excepto proveedores externos
No hay productos en el carrito.
¿Cuál es tu momento favorito de la semana? Es posible que tengas muchos, pero para un buen número de personas es la hora del aperitivo los fines de semana. Les encanta tomar algo y pasar tiempo de calidad con sus seres queridos.
Si es tu caso, mientras estás disfrutando de tu bebida, puede que te hayas preguntado alguna vez cómo se hace el vermut. En las siguientes líneas descubrirás la respuesta a esta pregunta y que incluso puedes hacerlo tú mismo.
Índice de contenidos
Lo cierto es que cada empresa o familia tiene su propia receta y en muchos casos se guarda en secreto. Sin embargo, podemos resumir cómo se hace el vermut. Estos son los pasos que se siguen:
Este suele ser el proceso que se sigue en la fabricación de la bebida, pero si quieres saber cómo hacer vermut en tu casa, no te pierdas el siguiente apartado.
Seguro que, si eres un gran aficionado al vermut, te emociona pensar en hacer esta bebida en tu propia casa. Si ese es tu caso, estás de enhorabuena, ya que no es demasiado complicado. De hecho, solo se necesitan algunos ingredientes y un poco de paciencia.
Lo primero que debes hacer es elegir el vino que vas a utilizar. Por supuesto, debe ser de calidad. Al vino le tienes que añadir ajenjo y algunas raíces, flores, frutas y cortezas. Aquí entra en juego tu gusto personal, pero estas son algunas de nuestras sugerencias:
La combinación elegida se introduce en un recibiente junto con vino blanco. Tienes que dejar este recipiente en un lugar oscuro y seco durante aproximadamente un mes. Cuando haya pasado ese tiempo, filtras las hierbas y le añades algún endulzante a tu gusto. A partir de ahí solo tienes que disfrutar tu vermut casero.
Si te estás preguntando qué lleva el vermut, además de todo lo que has visto, hay otro ingrediente muy importante: el azúcar. Estos son los porcentajes dependiendo del tipo de bebida:
El vermut se sirve en un vaso de tubo o de boca ancha con una base algo estrecho. Lo normal es rellenar medio vaso. Se le puede añadir refresco de cola, por ejemplo, aunque los amantes del vermut prefieren tomarlo solo. También hielo y una rodaja de naranja.
Lo ideal es que la bebida esté fría, estas son las recomendaciones:
Sin duda, es una bebida para aperitivos y la puedes acompañar con cualquier tipo de tapa, pero para los clásicos no pueden faltar ni las aceitunas ni las patatas fritas. Después, guarda la botella siempre en la nevera para que se conserve en las mejores condiciones.
Seguro que después de estas líneas estás deseando que llegue la hora del aperitivo. Además, ahora que sabes cómo hacer vermut es posible que puedas disfrutar de tu propia bebida. Y, si no, ¡siempre puedes hacerte con un vermut artesano de calidad en nuestra tienda online!
Club VIP Mediterráneo
Suscríbete a nuestro Club VIP y empieza a disfrutar ya de todas sus ventajas. Promociones especiales, descuentos exclusivos, novedades y un 5% de descuento para tu próxima compra.